martes, 1 de marzo de 2016

DALMATAS

El dálmata es una raza canina que debe su nombre a la histórica región de Dalmacia. Su característica principal es su singular pelaje moteado de color negro o hígado. Al nacer, las crías carecen de manchas, las cuales van apareciendo por todo su cuerpo durante el primer año de vida. La hiperuricemia es común entre los dálmatas, por lo cual suelen ser considerados los únicos mamíferos uricotélicos. Otro rasgo de origen genético propio de la raza es su alta predisposición a la sordera.
Se utilizó para hacer compañía a los carruajes de la aristocracia, ya que era un símbolo de estatus para la nobleza que un perro de este tipo corriera junto a los caballos que tiraban de su carruaje. Sin embargo, antes de ser empleado por los aristócratas en Inglaterra, se estima que acompañaba a los carruajes sirviendo como perro guardián. También se ha empleado como pastor y en ocupaciones relacionadas con las guerras. Sobre todo fue la mascota de los bomberos y los establos. A partir del libro escrito por Dodie Smith en 1956, y titulado: «101 Dálmatas», su popularidad se incrementó.Los primeros ejemplos del perro se han encontrado en Croacia: una pintura de un altar en Veli Lošinj que data de 1600-1630, y un fresco en Zaostrog.10 Las primeras descripciones documentadas del dálmata (en croata pas Dalmatinski, Dalmatiner) se remontan a principios del siglo XVIII, y los archivos de la Arquidiócesis de Đakovo, donde el perro se mencionó y describió como Canis dalmaticus en las crónicas de la iglesia de 1719 por el obispo Petar Bakić, y luego otra vez por las crónicas de la iglesia de Andreas Keczkeméty en 1739.10 En 1771, Thomas Pennant describe en su libro «Synopsis of Quadrupeds», que el origen de la raza es Dalmacia, refiriéndose al perro como dálmata.10 El libro escrito por Thomas Bewick «A General History of Quadrupeds», publicado en 1790, se refiere a la raza como Dalmatian or Coach Dog.10

El primer estándar no-oficial de la raza fue introducida por un inglés, Vero Shaw, en 1882.10 En 1890, con la formación del primer Club del dálmata en Reino Unido el estándar se convirtió en oficial.10 Cuando el perro con marcas distintivas fue mostrado por primera vez en Inglaterra en 1862, se decía que había sido utilizado como perro guardián y de compañía por los nómadas de Dalmacia. El manto único de la raza se hizo popular y ampliamente distribuido en el continente de Europa a partir de 1920. Sus marcas inusuales se mencionaban a menudo en los antiguos escritos sobre cinología.11

Su papel más importante ha sido como perro de compañía y escolta para carruajes, lo que se refleja en su gran resistencia y su cuerpo atlético. Adicionalmente su uso como escolta para carruajes de bomberos dio origen a su relación con este oficio, que se mantiene en la actualidad, si bien ahora solo es un pasajero más en un camión de bomberos.
Esta raza de perros está conformada por animales de buena musculatura, de tamaño mediano, con una gran resistencia; tiene un cuerpo similar al Pointer. Las patas son redondas con dedos bien arqueados y las uñas son blancas o del mismo color que las manchas. La trufa (nariz) es del mismo color que las manchas. Los ojos son pimentón oscuro o ámbar. Las orejas son blandas, afinándose hacia la punta, las llevan dobladas sobre sí mismas cayendo hacia delante. Cuanto mayor sea la definición de las manchas, equitativa su distribución y tamaño (manchas grandes en el lomo haciéndose más pequeñas hacia la ingle) más valorado será el perro.

COCKER AMERICANO

El cocker spaniel americano (en inglésAmerican Cocker Spaniel) es una raza de perro de Estados Unidos, originada a partir de cocker spaniels traídos desde el Reino Unido hacia 1800. Desde los años 1930, la variedad estadounidense llegó a ser tan diferente de la británica que se le consideró, oficialmente, una raza distinta en 1946.
La denominación cocker se sostiene comúnmente que proviene del hecho que la raza era usada en la caza de woodcocks(becadas) en Inglaterra, pero posteriormente se utilizó para buscar una gran variedad de aves. En Estados Unidos la raza es reconocida oficialmente por el American Kennel Club (AKC) como «Cocker Spaniel». Fuera de Estados Unidos, se le designa como cocker spaniel americano o cocker americano, pues la raza fue creada a partir de cockers spaniel ingleses.
El 20 de junio de 1936 un grupo de fanáticos del cocker inglés se reunió en la casa de E. Shippen, cerca de Bryn MawrPensilvania y formaron un club especial para los cocker spaniel ingleses, llamado el «Club de cockers ingleses de Estados Unidos» (English Cocker Spaniel Club of America o ECSCA). Con posterioridad a dicha reunión, el AKC reconoció la variedad "inglesa" y la gente comenzó a importar a los Estados Unidos cockers criados en Inglaterra con más frecuencia.
Hacia 1938, 24 cockers habían terminado sus campeonatos de la categoría inglesa, pero seis de ellos eran cockers criados en Estados Unidos, y solamente uno de éstos tenía un antecesor nacido en Inglaterra en las primeras cinco generaciones de su pedigrí. El sistema de puntuación les permitía obtener una ventaja al ser presentados en la categoría inglesa.
Ese mismo año, la junta directiva de la ECSCA se reunió en las granjas Giralda (Giralda Farms), en MadisonNueva Jersey, y Geraldine Dodge presentó la moción para que, a los dueños de cocker ingleses, como política y requisito para ser miembros de la ECSCA, no se les pemitiera criar perras del tipo estadounidense (americano). Allí también se resolvió objetar la exhibición de la variedad estadounidense en la categoría inglesa y se definió como cocker spaniel inglés al "perro o perra de la raza cocker spaniel cuyo pedigrí se puede remontar en todas las líneas a perros o perras que fueron registrados en el Kennel Club inglés (o elegible para exportación) en o antes del 1 de enero de1930".8
La popularidad de la variedad estadounidense afloró durante los años 40 y los fanáticos de los cocker ingleses se dieron cuenta que necesitaban un AKC Stud Book propio, que reconociera al cocker spaniel inglés como una raza separada.9 Dodge inició los trabajos para identificar los pedigríes hacia el exterior, no sólo en los Estados Unidos sino también en Inglaterra y Canadá. El proyecto fue realizado por Josephine Z. Rine, un curador de arte y antiguo editor de "Popular Dogs".
Cumplida la tarea, Dodge comenzó entonces el proceso con el AKC y en junio de 1946, el cocker spaniel inglés fue reconocido oficialmente por el AKC como raza diferente del cocker spaniel americano.
Los cockers americanos han sido una raza muy popular desde los años 40, ocupando el más alto lugar en número en los registros del AKC, desde 1940 a 1952. La raza declinó un poco en popularidad, aunque aumentó el número de registros entre 1984 a 1990. Desde entonces, su popularidad se ha ido reduciendo, de modo tal que el 2003 ocupaba el lugar 14º en los registros del AKC y el 15º en el 2004.